“Creo que el ejemplo claro de que esto funciona es que AL-Invest 4 inició el servicio de núcleos y ahora con AL-Invest 5.0 continuamos porque las empresas están demandándolo. Es exitoso e interesante para las empresas. Es algo útil en donde lo que realmente buscamos es el cambio al interior de las organizaciones desde su propia perspectiva”, explicó Justo Jiménez, experto en núcleos internacionales y uno de los tres capacitadores, junto a Véronique Chavane, directora de proyectos, y Jordi Castan, también experto en esta temática, que formaron a representantes de entidades y empresas de diversos lugares del país.
El especialista confirmó que se continuará brindando el apoyo a distancia: “Nunca están solos los consejeros formados, siempre estamos acompañándolos, ayudándolos para que implementen la metodología como debe ser y que esta sea exitosa y productiva”.
Una vez finalizada la capacitación, los consejeros analizaron la actividad y remarcaron la importancia de haber conseguido todos los participantes la aprobación para la primera categoría de Sequa, empresa que tuvo la tarea de formarlos. Asimismo, Graciana Zuleta, coordinadora ejecutiva del proyecto, explicó que “la capacitación de consejeros se completa con la experiencia práctica”, que se estima se podrá lograr en un plazo de un año a un año y medio. La próxima fase será el armado de los grupos, donde los consejeros podrán aplicar las herramientas aprendidas, favoreciendo así el desarrollo de las PyMEs.
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() |
Entre las entidades que recibieron la capacitación junto a miembros de la CAC, se encuentran Cacex Rafaela (Rafaela, Sta. Fe), Acipan (Neuquén), Comexcor (Corrientes), Sepyme (Secretaría de Emprendedores y PyMEs, Ministerio de Producción), CAEM, Unioncamere (Italia) y AIME.
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() |