La CAC organizó en Rafaela la jornada de Vinculación empresaria para la competitividad

Participó Andrés Traverso, jefe del Departamento de Comercio Exterior de la Entidad y líder del proyecto Mipymes de la CAC en cooperación con la Unión Europea, en el marco del programa AL-Invest 5.0.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) junto a la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (CaCEx Rafaela) realizaron días atrás en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región la jornada de "Vinculación empresaria para la competitividad", que contó con la presencia de empresarios de la ciudad santafesina.

La actividad tuvo como principal fin la promoción de internacionalización de las PyMEs, resultado que las empresas pueden alcanzar luego de que “ganen en competitividad, mejoren su productividad y solucionen sus problemas administrativos", manifestó a la prensa local Andrés Traverso, jefe del Departamento de Comercio Exterior de la CAC y líder del proyecto Mipymes de la Entidad en cooperación con la Unión Europea, en el marco del programa AL-Invest 5.0.

 

Traverso explicó que el programa se lleva adelante a partir de una estructura conformada por núcleos de afinidad. “No son clústers ni consorcios de exportación, sino que son grupos de empresas con características comunes, de determinados sectores. Esos núcleos tienen como objetivo que las empresas entiendan el modelo de trabajo, conozcan el programa, que no tiene costos durante un año y medio. Si luego continúan, los grupos de empresas deben hacerse cargo del consejero de núcleos, que los seguirá atendiendo como un coordinador de las reuniones. Los núcleos permiten realizar autodiagnósticos. El consultor de núcleo ayuda a detectar los problemas y cuando eso se logra, se busca un capacitador para encarar su resolución de tales problemas", explicó quien estuvo acompañado por el director de CaCEx Rafaela, Germán Burcher y por Débora Gudiño, quien será la consejera de núcleos en la ragión y que será asistida desde la CAC por María Florencia Castillo, también presente en Rafaela.

En este contexto, la cámara rafaelina fue seleccionada por su trayectoria y reputación para coordinar la región Centro del país para así lograr un trabajo organizado por empresas con fines similares para continuar el proceso de núcleos sectoriales.